Morfogenia contiene cuatro relatos cortos.
Relatos para que reflexionemos un poco, con humor, estimulando nuestra imaginación y con el objetivo de revisar nuestros puntos de vista sobre la vida y sobre nosotros mismos.
Los relatos son:
- En un lugar de Ninguna Parte
- Chico y Chica
- Sakhmír y Shúmmy
- Hydrea
→En un lugar de Ninguna Parte
Este relato empieza así
→Chico y Chica
Dado que la idea y algunos trozos de este relato han sido divulgados plagiando la autoría, aquí presento el relato completo tal como la escribí en 1980: Chico y Chica
En 1985 fue publicada por primera vez en la revista de SUBUD International Cultural Association (núm. 2 de la edición de España).
También, para su análisis, muestro los Errores versión plagiada en la Red, sobre todo para quien quiera ser escritor, pues aquí verá algunos de los fallos en los que un buen escritor no debe nunca caer.
→Sakhmír y Shúmmy
Una rana, sin duda alguna muy distinta a las demás, espera que llegue su príncipe azul, pero cae en manos de un simio…
Aquí tienes la Primera página
→Hydrea
Historia de una gota de agua; cómo ve ella el mundo y a los humanos a lo largo de su recorrido por el Ciclo de la existencia del agua. Relato lleno de bastante simbología, incluso de la descripción de los signos del zodiaco. Parte de su encanto está en descubrir esos símbolos y esos signos a lo largo del relato.
Aquí está la Página primera
Hydrea se encuentra con un toro bebiendo en el río: Hydrea y el toro
Si deseas recibir en tu domicilio el libro completo impreso, puedes pedírmelo a mí directamente escribiéndome a entreceroyuno@gmail.com te lo enviaré dedicado y firmado.
El precio es de €12 más el coste de envío.
O puedes hacer tu pedido aquí mismo pagando por PayPal. Si quieres que te envíe el libro (o libros) dedicado y firmado, indícame (al email de arriba) cuando hiciste el ingreso a PayPal y los nombres de la persona (o personas) a quien dirigir la dedicación.

Morfogenia
Un ejemplar de Morfogenia, dedicado y firmado. Envío contra reembolso
€12,00
25 noviembre, 2018 en 14:52
Hola Pablo, me dedique a investigar el autor del relato “niño y niña” ya que también sentí que existía discrepancia en la autoria y en la forma de contarlo y llegar hasta tu blog fue una sorpresa grata y que definitivamente demuestra que el mundo cabe en la palma de nuestra mano. Yo soy Fernando Proia, oriundo de El Tigre Edo Anzoategui Venezuela donde tuve el placer de conocerle a ud y a su hija Maria Luisa. Un placer haber leído su mensaje en el libro y que siga cosechando éxitos en sus artes… Abrazo grande…
Me gustaMe gusta
26 noviembre, 2018 en 19:28
Muchas gracias Fernando por tu comentario.
Siento no hacerme bien idea de quien eres y cuando nos conocimos. Hace ya tanto tiempo después de vivir en El Tigre que ya se me han olvidado muchas caras. Si quieres puedes pedirme amistad por Facebook (Pablo J. Luis Molinero) y así te veo.
Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
16 septiembre, 2017 en 18:00
alguien me puede explicar porque muchos se la atribuyen a un escritor Húngaro: ANALOGÍA DE LA VIDA (ÚTMUTATÓ A LÉLEKNEK). gracias
Me gustaMe gusta
17 septiembre, 2017 en 00:02
Estimado Ronny:
El relato que lleva ya desde 2006 corriendo por Internet en varios idiomas (yo ya lo he visto en 11 idiomas distintos, pero me he cansado de seguir investigando) y en diversos sitios dentro de cada país, es en general presentado como de autor Anónimo; cosa que en un principio no me preocupó.
Pero luego le salieron muchos padres a la criatura. No solo Útmutató a Léleknek (que significa “Guía espiritual” en húngaro) sino que, también un amplio número de personas (sobre todo en Holanda y Alemania) afirman o creen que es de Henri J. M. Nouwen. Hay otro grupo que cree que es o se lo adjudica a la psicóloga checa Dr. Jirina Prekop, PhD.
Aparte de estos nombres mayoritariamente nombrados, hay varias personas que lo presentan como propio o (sin decir que es suyo) lo dejan caer y reciben los parabienes de sus seguidores por la genialidad que ha tenido. Me lo he encontrado en/por: El Rabino Haïm Korsia en colaboración con Alain de la Morandais y Malek Chebel de Los Hijos de Abraham (en Francia); el español Txabi Chamorro, lo presentó como suyo en una conferencia que dió; Roel Bosch y Henk Vreekamp Arjan Plaisier parecen presentarse como coautores en un libro ofrecido por Google (no he podido confirmarlo); se presento como propio en la Iglesia Ortodoxa rusa de Cannes; Charlotte van Egmond lo firmó, aunque no me quedó claro si lo hacía como autora; Jaap van der Wal también lo presentó como idea propia; Wayne Dyer, hace su adaptación en su libro “Tus zonas sagradas”, sin afirmar ni negar si es el autor; el padre Padre Paulo Simões lo firma, pero indicando que lo recibió del Prof. Carlos de Araújo; El padre Dante Gebel lo presentó como suyo, es Pastor de la River Church en Anaheim, California;
Y no insisto con más nombres por no marearte.
No voy a negar la posibilidad de que 2, más difícil 3 y mucho más un número mayor, de personas tengan la misma idea y escriban dos versiones distintas; pro cuando tú ves lo que corre por Internet donde todas las versiones en español y las traducciones en otros idiomas, dicen prácticamente lo mismo… tienes que concluir que es estadísticamente imposible que varias personas tengan una idea y escriban exactamente lo mismo, palabra por palabra y puntos y comas.
Tal como explico en este blog, el que hizo (y los que copiaron y se atribuyen la autoría) ese micro relato, son muy malos escritores. Ningún escritor que se precie pone unos personajes que viven en el mundo, en la dimensión de un útero y que no conocen nada más que eso, puedan pensar que la boca va a servir para hablar y que los pies van a servir para caminar, cuando hablar y caminar son actos totalmente extraños para su mundo; totalmente desconocidos.
Lee de nuevo lo que corre por Internet y lee de nuevo (si ya lo has leído) mi relato “Chico y Chica” y concluye quién copió a quien.
Un saludo
Pablo J.Luis Molinero
http://www.pablomolinero.www
Me gustaMe gusta
6 noviembre, 2016 en 21:22
Hola Pablo: he llegado hasta aquí buscando al autor del relato Chico, Chica (no me gusta reenviar nada si no conozco y no cito la procedencia).
Me ha encantado el planteamiento de este relato y te felicito por ello.
Comparto contigo la escritura, la música y, por los temas de tus relatos, algunas otras cosas.
Un placer conocerte tu trabajo
Felicitaciones
Javier
Me gustaMe gusta
6 noviembre, 2016 en 23:53
Muchas gracias Javier por tus palabras. Si me permites ¿Tienes algo escrito? ¿Compones música? ¿Dónde vives?
Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
7 noviembre, 2016 en 12:00
Hola Pablo:
Vivo en Ferrol (la Coruña). Escribo desde joven (relato corto) aunque no he publicado nada.
En la actualidad, mi interés va por el asunto de terapias naturales y desarrollo personal (cuestiones de salud familiares muy complicadas me empujaron por este camino).
Para ello, llevo ya tiempo formándome en terapias naturales diversas y atendiendo a pacientes muy seleccionados ya que tengo poco tiempo. (ejerzo profesionalmente como ingeniero). Mi planteamiento es meterme en este mundo de las terapias más a fondo una vez me prejubile (ya falta poco).
Últimamente he decidido crear un blog (haberme dedicado a escribir me ayuda, obviamente en los posts) con la idea de transmitir conocimientos y poder ayudar a las personas en lo posible con mi pequeña contribución). En el blog trato aspectos de desarrollo personal y empezaré en breve a meterme en el mundo de las terapias naturales (en particular me interesan las enfermedades crónicas y las graves, como cáncer, Parkinson, etc.)
Mi blog está en
http://www.tusaludplus.com
Respecto a la música (una pasión), llevo también toda la vida componiendo. La aparición de las técnicas digitales de grabación, me ha permitido adquirir un modesto home estudio donde puedo grabar y producir mis propias composiciones (me encanta el trabajo de estudio – arreglos, mezclas…). He publicado un disco patrocinado por SGAE el año pasado (mezclado y masterizado en mi estudio – no estoy para gastos). Obviamente soy un aficionado pero me lo paso bien que es lo que pretendo. Actualmente estoy preparando un nuevo disco. Si te apetece oír lo que hago, puedes pasarte por mi página en
http://xabierlorenzo.wixsite.com/xabierlorenzo
Gracias por tu interés Pablo y de nuevo te felicito por el magnífico trabajo de creación con el relato de Chico, Chica.
Un placer conocerte.
para lo que pueda ser útil aquí me tienes.
Javier
Me gustaMe gusta
16 septiembre, 2017 en 17:51
Comparto ese criterio, ya que muchos se adjudican este relato, y llegamos hasta acá.
Me gustaMe gusta